El Sr. Francisco yacía en su cama, su rostro estaba
cubierto por lágrimas y en sus ojos podía verse dolor y arrepentimiento. Esa
mañana, estando en el jardín, sintió un dolor como nunca antes, sintió que su
pecho se comprimía impidiéndole respirar; la vista se le nublaba y el mundo
parecía dar vueltas. Un nudo en la garganta le impedía emitir cualquier sonido
y aunque hubiera podido dar un grito de auxilio, de nada hubiera servido, la
casa estaba vacía. Pensó en recostarse en su cama hasta que el dolor
desapareciera, se levantó de la mecedora y abandonó el jardín.
miércoles, 23 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
Descripción del personaje: "Sergio"
Sergio nació en una sala del Hospital Regional San José
del Carmen de Copiapó, en la región de Atacama, Chile. Su madre lo dejaría en
el orfanato de La Purísima una hora después de haberlo conocido. Permanecería
en La Purísima hasta los siete años, antes de ser adoptado por una simpática
familia. Siempre tuvo un carácter tranquilo y afable, lo que le permitía ocupar
posiciones modestas en los lugares a los que llegaba. Desde que estaba en el
orfanato, prefería ahorrarse los moretones y mordidas de las riñas por los
juguetes nuevos que llegaban cada año en Navidad, y deleitarse con los pequeños
placeres que la vida en el orfanato le ofrecían. Solía entretenerse con los
escarabajos que encontraba en los pasillos: les amarraba un hilo en el tórax y
los hacía dar vueltas en el aire; apresuraba con una varita el pausado paso de
las arañas; observaba el baile de las palomas en los cables de luz; en
primavera, se recostaba en el pasto fresco mientras pegaba una margarita a su
labio superior, y así olisqueaba dulce polen de la flor.
lunes, 31 de marzo de 2014
Metaficción: "Motívate"
José se sentía muy triste. Había sido
feliz antes, pero ahora, no había nada que lograra levantar su ánimo. El mundo le
parecía frío, gris, distante. Pero con lo que le importaba el mundo. Ya ni
siquiera se preocupaba de él mismo; poco dormía, y menos comía. Su desempeño
laboral disminuyó. Ya casi no veía a sus amigos. Estaba cayendo en una seria
depresión.
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Película "Las curvas de la vida"- reseña con comentario
Las curvas de la vida es una película estrenada en 2012 y dirigida
por Robert Lorenz. El filme está protagonizado por Clint Eastwood, Amy Adams, Justin Timberlake y John
Goodman. La película gira en torno a la vida de un cazatalentos, Gus
Lobel (Clint Eastwood), quien trabaja con el equipo de béisbol Atlanta Braves.
Gus es un hombre mayor que comienza a padecer los achaques de la senectud, por
lo que sus habilidades son puestas en duda por el equipo.
viernes, 14 de febrero de 2014
Ejercicio literario (entrecruzamiento narrativo)
Esas malditas llaves… ¿dónde las había
dejado? Estaba seguro de que la noche anterior las había dejado sobre la mesa
de centro en la sala. Estaba seguro… casi seguro. Es decir, sí había bebido con
la intención de olvidar, pero no las llaves que ahora buscaba con
desesperación. Era sábado, usualmente su día de descanso; no esta vez. Si tan
sólo hubiera recordado que ese día era la entrevista. Primero el agua fría de
la ducha y ahora las llaves. ¿Dónde diablos están? Maldita sea, las 8:38 y
siguen sin aparecer. Se resbaló; pisó las llaves. Al menos las había
encontrado. 8:46, iba a tener que usar el atajo de parque. Ojalá no hubiera
policías esa mañana, realmente iba a tener que atravesar el parque. Es
temprano, no habrá muchas personas caminando por ahí.
lunes, 27 de enero de 2014
“Queremos tanto a Glenda” (Análisis)
“Queremos
tanto a Glenda” es un relato corto de Julio Cortázar, que narra la experiencia de un grupo de
fanáticos de la famosa artista Glenda. Los aspectos de esta narración que se
analizaron fueron el tipo de narrados, el tema del relato y los argumentos que
sustentan al tema. Para empezar, el narrador en este cuento es autodiegético ya que está contado en la primera persona del plural, es decir, se
encuentra dentro de la historia. En ningún momento revela su identidad, pero
deja claro que forma parte del grupo de protagonistas del cuento, ya que narra
las diferentes experiencias por las que pasó el grupo de fanáticos desde sus
inicios.
domingo, 26 de enero de 2014
"Queremos tanto a Glenda"- Julio Cortázar
En aquel entonces era difícil saberlo. Uno va al cine o al teatro y vive su noche sin pensar en los que ya han cumplido la misma ceremonia, eligiendo el lugar y la hora, vistiéndose y telefoneando y fila once o cinco, la sombra y la música, la tierra de nadie y de todos allí donde todos son nadie, el hombre o la mujer en su butaca, acaso una palabra para excusarse por llegar tarde, un comentario a media voz que alguien recoge o ignora, casi siempre el silencio, las miradas vertiéndose en la escena o la pantalla, huyendo de lo contiguo, de lo de este lado.
jueves, 16 de enero de 2014
"Por falta de palabras" (Comentario)
Por falta de palabras es un cuento corto del autor Haruki Murakami, perteneciente a la recopilación El elefante se desvanece. En este relato, el narrador –que es a su vez, el protagonista de la historia- cuenta como se encuentra, una bella mañana de abril, con la mujer 100% perfecta.
"Por falta de palabras"- Haruki Murakami
Una bella mañana de abril, en una callecita lateral del elegante barrio de Harajuku en Tokio, me crucé con la chica 100% perfecta.