Llamadas de Amsterdam es un cuento publicado por el
escritor y ensayista Juan Villoro. El
narrador es hetereodiegético u omnisciente, es decir, relata la historia en
tercera persona y sin estar involucrado en la historia. La historia se centra
en Juan Jesús y la nostalgia que siente por la relación que tuvo con Nuria y
especialmente, las llamadas de Amsterdam, posteriores a la ruptura amorosa
entre los personajes. El conflicto del personaje principal es precisamente
extrañarla y sumirse en la ensoñación de un futuro que pudo ser y que sin
embargo, no será. El autor da muy poca información del personaje principal, en
cuanto a su biografía; lo que se sabe de la vida de Juan Jesús cobra relevancia
con la presencia de Nuria.
El personaje mejor descrito en este cuento es el de
Don Felipe Benavides, padre de Nuria. La descripción del personaje del padre
permite, a la vez, justificar la personalidad de la chica; es decir, a raíz de
las relaciones intrafamiliares con el padre (la lucha de sus hermanas por la
atención de su padre) explican el carácter de Nuria. Además, el padre cobra
gran importancia, incluso podría decirse que es debido a él que surge el
conflicto de Juan Jesús: la enfermedad de Felipe Benavides hace que Juan y
Nuria se distancien hasta una ruptura absoluta. No obstante, los motivos de
dicha separación no fue el padre mismo, sino quizás las diferencias en el carácter
entre los que una vez fueron pareja; las contrariedad sacó a la luz el iceberg de
las incongruencias de su relación y propició la separación.
Personalmente me agradó este relato ya que se expone vívidamente la
personalidad de los personajes, hasta el punto de casi llegar a existir. Es una
historia que contagia la melancolía; hasta cierto punto, el humor porque a
pesar de todo, la pérdida forma parte de la vida y la vida es un juego, en el
que el que se lo toma muy a pecho, pierde. Así pues, el autor no sólo evoca la
depresión y melancolía del personaje principal, sino que se alcanzan a ver los
destellos de una esperanza que se escuda de realismo y un poco de ironía. si
bien es una lectura muy breve, es muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario